Nació en Posadas, Misiones, Argentina, el 28 de mayo de 1921. Hijo de Eugenio Ayrault y Cornelia Fortuolli. Curso sus estudios primarios en la Escuela N ° 1 Félix de Azara. Secundarios en el Colegio Nacional Martín de Moussy. Universitarios: Universidad Nacional de La Plata , recibiéndose de Abogado en tres años.
Casado con Ana Ofelia Ruiz Reca, quien lo acompaño activamente en toda su carrera política, el 24/12/1947, tuvieron cuatro hijas: Ana Ofelia, Amelia Eloisa, María Beatriz Eugenia y María Silvina Solange. Su descendencia se completa con 10 nietos y 7 bisnietos.
Ejerció su profesión alternando con la militancia política y múltiples actividades que realizaba con la comunidad en las cuales se destacaron:
- Fundador del Centro de Estudiantes Universitarios de La Plata y organizador de las primeras olimpiadas estudiantiles.
- Profesor ad honorem de la Escuela Nacional de Comercio N°1.
- Profesor y Rector del Colegio Nacional nocturno N°1 Manuel Belgrano.
- Asesor del Banco de la Provincia de Misiones ( Intervención Pomar)
- Presidente del Club Guarani Antonio Franco ( la tribuna sur del estadio lleva su nombre)
Actividad y militancia política
- Fundador del Centro de Estudiantes Universitarios de La Plata.
- Diputado Provincial en la primer Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones año 1955.
- Interventor Federal de la Provincia de Misiones desde el 16/05/1959 al 21/01/1960.
- Gobernador de la Provincia de Misiones desde el 1/05/1960 hasta el 24/04/1962.
- Diputado Provincial años 1965/1966 (Vicepresidente segundo de la Cámara de Representantes).
- Vicegobernador de la Provincia de Misiones desde el 25/05/1973 al 30/11/1973, fecha de su fallecimiento.
Aunque el Gobierno de César (Chango) Napoleón Ayrault, entre Interventor Federal y Gobernador, no llego a los 3 años, su administración se caracterizo por una interminable cantidad de obras hechas y planeadas hacia el desarrollo productivo de la Provincia de Misiones. Sin dejar de lado las obras publicas, educación, salud y cultura. Hasta las privatizaciones llevadas a cabo por el justicialismo, con Puerta como Gobernador y Menem como Presidente en la década del ’90, obras como Papel Misionero (privatizado), Instituto Provincial del Seguro (privatizado), Ingenio Azucarero de San Javier, entre otras, seguían siendo las mayores fuentes de ingresos provinciales. A casi medio siglo de su gestación, a través de esos emprendimientos visionarios que daban trabajo, generaban riqueza, hacían más pujantes a aquellas regiones donde estaban enclavadas y sobre todo el orgullo, ese orgullo de productos misioneros, hecho por misioneros.
Su militancia partidaria se inicio en la Unión Cívica Radical, del cual su padre Don Eugenio Ayrault fue uno de sus fundadores a nivel provincial. Su adhesión a los principios democráticos e ideales progresistas de la UCR los llevo hasta su muerte con la misma convicción con que los había abrazado en sus comienzos. Fue dirigente radical y en 1955 formó parte de la primera Cámara de Representantes de Misiones como Diputado Provincial por la Unión Cívica Radical integrando el famoso bloque que solo conformaban cuatro diputados opositores, todos de la UCR , ante el resto que pertenecían al Justicialismo que gobernaba en ese entonces. Los otros tres diputados radicales eran Mario Losada (padre), Marcial Quijano y Pedro Rebollo.
En 1957 la UCR se fracturo en dos partes: la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) conducida a nivel nacional por Arturo Frondizi, al cual adhirió el Chango Ayrault convirtiéndose en el máximo referente provincial de dicha fuerza, y la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) liderada por Ricardo Balbín en el orden nacional y por Mario Losada en el provincial.
A Chango Ayrault y Arturo Frondizi los unió un lazo no solo basado en la política, sino también, en una amistad que perduro hasta el asesinato de Ayrault.
El 16 de marzo de 1959 fue designado Interventor Federal de la Provincia de Misiones por el Presidente Arturo Frondizi. Desde esa Intervención comenzó su obra de gobierno. Renuncio al cargo de Interventor Provincial el 21 de enero de 1960 para dedicarse a la campaña que lo llevaba como candidato a gobernador por la UCRI , siendo reemplazado por Francisco “Pancho” Martos como Interventor.
Con el Peronismo proscripto, que apoyo parcialmente a los candidatos de la UCRI en todo el país por el llamado “Pacto Perón- Frondizi”, Chango Ayrault gano las elecciones a gobernador por el 49,7% de los votos, seguido por los votos en blanco y por la UCRP que llevaba a Don Mario Losada como candidato a Gobernador.
El Dr. Ayrault asumió como Gobernador, segundo desde la provincialización. El primero fue el Dr. Claudio Arrechea en 1955. El 1 de mayo de 1960 con tan solo 38 años de edad, fue el más joven gobernante de la provincia hasta la asunción del Dr. Maurice Closs en el año 2007.
Fue derrocado por un Golpe de Estado el 24 de abril de 1962 siendo remplazado por un gobierno inconstitucional encabezado por el Coronel Wilde Santa Cruz.
Como una anécdota de aquel momento infausto, pero histórico de la provincia, es que Chango Ayrault volvió caminando hacia su casa luego de ser derrocado. Acompañado por funcionarios, amigos y seguidores que lo vivaron y cobijaron en aquel momento tan triste para las instituciones democráticas y para el pueblo misionero.
Cabe aclarar que su casa particular quedaba a pocas cuadras de la Casa de Gobierno, camino que recorrió, todos los días de su mandato, tanto para ir a trabajar como para volver a disfrutar de su esposa e hijas.
En 1963, ante la vuelta de la democracia, vuelve a presentarse como candidato a Gobernador por la UCRI. Esta vez es derrotado en las urnas por Don Mario Losada quien se candidateaba por la UCRP , quien obtuvo el 21.1% de los votos contra el 20% de Ayrault.
En las elecciones legislativas de 1965 el Chango Ayrault es electo Diputado Provincial, en aquella Cámara de Representantes ejerció la Vicepresidencia Segunda hasta que, otro golpe inconstitucional interrumpió su mandato, como el de todos quienes fueron electos por voluntad popular.
En 1973 ya como miembro del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), continuación de la UCRI , integro la formula provincial del Frente Justicialista de Liberación Nacional (FREJULI) como candidato a Vicegobernador. El candidato a Gobernador, según el acuerdo de entonces, correspondía al Partido Justicialista.
La violenta historia política de aquellos años de la Argentina impidió que acompañara como compañero de formula a Francisco Ripoll, quien fue asesinado el mismo día en que seria proclamado por el Congreso Justicialista de Misiones cuando se prestaba a ingresar a dicho Congreso por un sicario que lo ultimó a balazos donde hoy es la Plazoleta del Mástil, en la intersección de la calle Junín y la Av. Mitre de Posadas.
Finalmente el candidato peronista fue Juan Manuel Irrazabal, así, la formula estuvo conformada, por Irrazabal como candidato a Gobernador y Ayrault a Vicegobernador.
La formula del FREJULI gano cómodamente aquellas elecciones, asumiendo su mandato el 25 de mayo de 1973. Ni siquiera llevaban 6 meses de gobierno cuando el destino los unió hasta en la muerte, asesinados impunemente en un magnicidio inédito para la historia provincial como nacional, aquel fatídico 30 de noviembre de 1973 en su amada selva misionera.
FUNCIONARIOS, COLABORADORES Y AMIGOS
La coyuntura hace que algunos sean quienes encabecen, dirijan y lideren. Pero nadie puede ejercer con eficacia responsabilidades sin la ayuda, ingenio y buena voluntad de sus colaboradores. El Chango Ayrault se rodeo mayoritariamente, en su gestión de gobierno, por gente joven que lo ayudo a gobernar, pues confiaba en ese ímpetu propio de la edad, en aquellos tiempos en que, aun, todo era posible. Los siguientes nombres son de los hombres y mujeres que lo acompañaron, tanto como funcionarios, o como amigos que asesoraron durante su gestión.
Vicegobernador: Atilio Cesar Errecaborde
Gabinete:
- Ministerio de Gobierno: Dr. Raúl (Rulo) Prieto, Medico de Eldorado; Escribano Emilio Galian, Posadas.
- Ministerio de Asuntos Agrarios: Ingeniero Nolde, Eldorado
- Ministerio de Economía y Obras Publicas: Ing. Julio Cesar Perie
- Ministerio de Salud Publica y Educación: Ambrosio Cesar Lafuente
Funcionarios, colaboradores y amigos:
Primera Presidente del Consejo General de Educación: Concepción (Chichita) Bertran de Barreyro
Presidente de la Cámara de Diputados: Emilio Derna, Obera
Director Instituto Provincial de la Vivienda : Aldo Contristano
Diputada Provincial: Fanny (Chicha) Ettori de Contristano, primer mujer en encabezar una lista de diputados en Misiones
Norberto (Beto) Velozo: Jefe de Policía- Diputado Provincial
Raúl Zapelli: Intendente de la Ciudad de Posadas
Ramón Martirenez: Interventor Municipal de Posadas- Asesor
Ricardo (Negro) Freitas: Secretario Privado de Ayrault
Clemente Argentino (Nenito) Fernández de Oliveira: Secretario Gral. de la Gobernación
Arturo Monferran: Secretario Gral. de la Gobernación
Alberto (Tito) Monaca: Director Gral. Prensa y Difusión
Cacho Antúnez
Rafael ( Conejo) Zouvi
Nabor ( Tato) Álvarez
Eligio Aquino
Orlando Lepori: Diputado Prov.
Rubén (Rubito) Olmo: Director de Minas y Geología
Sebastian (Pibe) Prato: Jefe de Policía
Carlos Domínguez: Diputado Prov., Obera
Alf Cristian Nielsen
Alfredo (Gordo) Piró
Arnaldo Valle Ruiz Díaz, Iguazú
Moreyra de Ruiz Díaz, Iguazú
Jorge Berrondo, Obera
Raúl Aramendi
Dr. Heberto Armada
“Tato” García
Policarpo Rótela
Aguirre: Intendente de Puerto Piray
Delfín Yegros
“Negro” Zamudio
Héctor Boneto
“Nenin” Tabbia: Instituto Prov. del Seguro
Ruby Isasa de Báez: Consejo Gral. de Educación
Nilda (Chonga) Margets de Zapelli: Consejo Gral. de Educación
Alicia Gonzáles de Isasa: Consejo Gral. de Educación
Julio Báez: Tesorero de la Prov.
Isaac Escalada: Diputado Prov.
Rubén Balatorre: Intendente de Puerto Iguazú
Dr. Carlos Villaba, Iguazú
Walter Nuremberg: Eldorado
Escribano Guillermo Miranda: Diputado Nacional, Eldorado
Roberto “Ñato” Galeano: Diputado Nacional
Edmon Kuri: Economía
Ingeniero “Gricha” Silverstein: Economía
Ing. Químico Moisés Novomiski: Facultad de Ingeniería Química
Ing. Químico “Chivo” Tabbia: Facultad de Ingeniería Química
Marcial Quijano: Senador Nacional
Edison Lenuzza: Presidente del Ingenio Azucarero de San Javier
Arjol: Intendente de San Javier
Núñez, San Javier
Gabino Tejeda, San Vicente
Armando Von Zechau: Intendente de Jardín America
Hugo Von Zechau: Diputado Prov., Jardín America
Ludovico “ Vico” Slamovits: Diputado Prov., Apóstoles
“Rulo” Pernigotti: Diputado Prov., Concepción de la Sierra
Rogelio Sinkin: Intendente de Apóstoles
Ramírez: Diputado Prov., Cerro Azul
Rogelio Ramírez: Comisionado Municipal, Intendente, Aristóbulo del Valle
Ireneo Plesch: Intendente de Cerro Azul
Nicolás Alberto “Chulo” Torres: Diputado Prov.
Albrecht: Intendente de Wanda
“Chilingo” Cabrera: Intendente de Candelaria
Millan, San Ignacio
Héctor Olivera, Eldorado
Husulak: Instituto Prov. del Seguro
Ulises López
Cayetano Castelli
Rolando “Cacho” Olmedo: Senador Nacional
Dr. Héctor Barreyro
José Luis Arce
Escribano “Manolo” Freaza
“Chiquin” Freaza: Funcionario nacional del gobierno de Frondizi
Felipe Arbo: Escritor
Ramón Pelinski, Gobernador Roca
“Sepí” Castelli
Guillermo Barreyro
Tulio De Sagastizabal: Instituto de Previsión Social
OBRAS DE GOBIERNO:
- Instituto Provincial del Seguro
- Instituto Provincial del Deporte
- Sociedad Anónima Industrial y Comercial PAPEL MISIONERO
- Ingenio Azucarero de San Javier
- Aeropuerto Libertador General San Martín de Posadas
- Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez
- Instalación de Planta Piloto de Te en Wanda y Obera
- Instituto Provincial de la Vivienda
- Reglamentación de la participación de los extranjeros en las elecciones municipales
- Escudo de la Provincia de Misiones
- Ley de Colonización de la Provincia
- Se destinó para la colonización 115.000 hectáreas de tierra
- Se nivelaron 9.600 hectáreas de suelo beneficiando a 6.212 colonos propietarios
- Entrega de 218 títulos definitivos de propiedad y 463 títulos provisorios a trabajadores del agro misionero
- Primera Encuesta de Sociología Rural en la Argentina
- Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones
- Creación del Ciclo Superior de Mecánica de la Escuela Industrial de Obera
- Creación del Seminario de Arte Dramático
- Creación del Taller Infantil de Artes Plásticas
- Escuela de Bachillerato Agrario de Eldorado
- Instituto del Profesorado de la Provincia de Misiones
- 21 Escuelas Primarias Comunes
- Habilitación de 4 Centros de Gimnasia Especializadas y de 20 Centros de Enseñanza Deportiva
- Escuelas Secundarias en San Ignacio, Libertador General San Martín y Jardín America
- Facultad de Ingeniería Química
- Escuela de Servicio Social
- Escuelas Domiciliarias
- Escuela de Bellas Artes de Obera
- Hotel de Turismo de Puerto Iguazú
- Edificio y Hotel de Turismo del Instituto de Previsión Social
- Mercado Modelo ( La Placita de Avenida Roque Sáenz Peña)
- Frigorífico Zaiman
- Centro de Recreación de la Laguna San José
- Usina Sulzer y Usina de emergencia de Posadas
- Se termino la primera etapa de las Usinas de: L. N. Alem, Puerto Rico, Eldorado, Obera, San Javier, Concepción de la Sierra , Jardín America, Cerro Azul, Estación Apóstoles y se iniciaron los tendidos de red de alta tensión.
- Se contrataba y se iniciaba la instalación de Radio Provincia de Misiones
- Se contrataba y se iniciaba la ampliación de Aguas Corrientes de : Posadas, Eldorado y se terminaban los proyectos para la instalación del agua en Concepción de la Sierra , Garupa, Montecarlo, San Javier, Puerto Rico, Obera, L. N. Alem y Apóstoles
- Plan de Electrificación Rural de la Provincia de Misiones
- Catorce pistas de aviación en la Provincia de Misiones ( Montecarlo, Obera, Corpus, Eldorado, Guarani, Colonia Río Victoria, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, San Javier, San Antonio, Bernardo de Irigoyen, San Pedro, El Soberbio y Puerto Leoni)
- Compra de 3 aviones para la Provincia de Misiones
- Estudio represa El Saltino
- Planta extractora de esencias de El Soberbio
- Hosterías en Eldorado, Montecarlo, San Javier, San Ignacio y Apóstoles
- Anteproyecto y estudio de factibilidad de la Represa Piray Guazú
- Subvención al Instituto del Profesorado Antonio Ruiz de Montoya para su creación
- Capilla Stella Maris
- Creación de la Dirección de Acción Social
- Creación del Departamento de Bioestadística
- Relevamiento Aerofotogramétrico de la Provincia de Misiones
- Creación de la Dirección de Minas y Geología de la Provincia de Misiones
- Construcción de los Talleres de Vialidad Provincial
- Servicios Asistenciales y Salas de Primeros Auxilios en Barrios de Posadas localidades del interior de la Provincia
- Creación del Departamento de Odontología
- Creación del Departamento de Traumatología
- Creación del Departamento de Lucha Antituberculosa
- Creación del Instituto de Cirugía Escolar
- Prestamos y subsidios a entidades deportivas y religiosas de Posadas e Interior de Misiones:
· Construcción de la cancha del Club Guarani Antonio Franco
· Construcción de las instalaciones del Club Tokio
· Ampliación del Club Itapua
· Remodelación Iglesia Catedral
· 2 Seminarios en Villa Lanus
· Capillas en el Interior de la Provincia
BARRIOS DE VIVIENDAS
- POSADAS: Barrio Hipólito Irigoyen, Barrio 25 de Mayo, Barrio Manuel Belgrano, Barrio sobre Avenida Cabred, Monoblocks de Avenida Roque Sáenz Peña.
COMISION PARA EL ESTUDIO ECONOMICO DE LA PROVINCIA DE MISIONES (1959)
- Plan Orgánico de Reforestación con cartera para créditos
- Reforestación de 1.000 hectáreas en Cuartel Río Victoria
- Se fijo la Reserva Forestal en 300.000 hectáreas
- Se distribuyeron 30.000 Kg . de semillas a 700 colonos para reforestacion
- Creación en San Pedro Parque de 10.000 hectáreas para defensa de flora y fauna de la región
- Otorgo el aval necesario para la adquisición de una planta industrializadora Citralpa SA, Citrícola Alto Paraná y se apoya financieramente a Citrícola Garupa y Citrícola Puerto Rico
- Plan de Mecanización Agrícola creándose mas de 30 consorcios a los que se le entregaron tractores y maquinarias
- Prestamos y avales a Cooperativas para inversión productiva
- Ayuda financiera a Comunas para Obras Publicas, electrificación, entidades deportivas, culturales y religiosas
- Habilitación Planta de Fabricación de Caños de Hormigón Armado
- Plan de equipamiento para Vialidad Provincial de Equipos Camineros, (motoniveladoras, topadoras, palas, etc.) y Plan de Equipamiento a Comunas consistente en la adquisición de maquinarias con destino a municipalidades
- Se realizo el Plan de Pavimentación de las siguientes rutas: Posadas- San José, Santa Ana- L. N. Alem, la ruta del Uruguay desde San Javier hasta El Soberbio
- La ruta Eldorado- Bernardo de Irigoyen y el acceso pavimentado todas las localidades.
ATENTADO
Falleció el 30 de Noviembre de 1973 en un atentado perpetrado por la Triple AAA ( Alianza Anticomunista Argentina), que era la fuerza paramilitar que actúo durante el Gobierno del Frejuli de Juan Domingo Perón y posteriormente de Isabel Martínez de Perón, esta era dirigida por José López Rega quien era Ministro de Bienestar Social de Perón e Isabel. La Triple AAA asesinaba, atentaba y amenazaba a militantes, políticos, intelectuales, no solo de la izquierda argentina, también a quienes no comulgaban con los proyectos del entonces gobierno Justicialista que presidía el Estado Argentino. Provocaron el terror, la muerte y el exilio de miles de argentinos, convirtiéndose en el antecedente inmediato del genocidio realizado posteriormente por la dictadura militar y civil del autoproclamado Proyecto de Reorganización Nacional que enluto la Republica Argentina entre 1976 y 1983.
El avión de la Provincia de Misiones despego de Posadas en la tarde del 30 de noviembre de 1973 con destino a la ciudad de Puerto Iguazú, al norte de Misiones. El viaje tenía como propósito inaugurar obras junto al Ministro López Rega, quien llegaría al otro día desde Buenos Aires. Al atardecer del 30 de noviembre, el avión sobrevolaba Parques Nacionales de Iguazú disponiéndose a aterrizar, cuando estallo en el aire, precipitándose a tierra convertido en una bola de fuego en medio de la selva misionera.
El avión era conducido por el experimentado piloto Jorge Pirovani, la tripulación la completaban el entonces Gobernador de Misiones, Juan Manuel Irrazabal, su esposa, Susana Claro, su hija Susana Irrazabal, Cesar Napoleón Ayrault, quien por entonces era Vice Gobernador de la Provincia y su esposa Ana Ofelia Ruiz Reca. Todos murieron instantáneamente al caer a tierra, menos María Susana Irrazabal, la hija del Gobernador, quien fue rescatada con quemaduras importantes en su cuerpo, trasladada a Buenos Aires para su recuperación al Instituto del Quemado, debido a su estado en ningún momento pudo declarar lo acontecido, ni siquiera a sus familiares, falleciendo mas de un mes después del siniestro. Ni la Provincia de Misiones, ni el Estado Nacional investigaron seriamente las causas de lo que sucedió aquel día. La justicia, tanto provincial como nacional, apenas dedico unas carátulas al hecho, habiendo desde testigos presenciales que vieron la explosión del avión sobre parques nacionales, hasta muchas irregularidades como por ejemplo el mal estado del aparato, dicho por los propios pilotos que solían conducirlo y la decidía de varios funcionarios de la Provincia que mas que querer esclarecer lo acontecido aquel día, hasta hoy, niegan siquiera declarar o ayudar a su esclarecimiento.
Los hijos de los fallecidos aquella tarde trágica, ante la nula voluntad de esclarecer los hechos por parte de las autoridades, se presentaron ante la Justicia Federal , llevando elementos recogidos por una investigación propia, con presentación de testigos directos de los hechos y otros aportes que hacen a la causa. La justicia determino que había suficientes elementos probatorios de que aquello no fue un accidente y, si, un atentado, por lo cual abrió una causa por la que, por primera vez, se esta investigando seriamente lo que sucedió realmente aquel 30 de noviembre de 1973. La causa tiene el numero de expediente G- 401/07 del Juzgado Federal de Eldorado caratulado “Ayrault, Ana Ofelia y otros s/ denuncia por delito de lesa humanidad”.
Fuentes: Archivo de la Provincia de Misiones
Archivo Familia Ayrault
Juzgado Federal de Eldorado
Fiscalía de la Provincia de Misiones
César Dardo Cabral Ayrault
Posadas, Misiones 28 de mayo de 2010.